Buscar por título en este blog

FOLLOW ME AT TWITTER P=

¡¡¡¡¡¡TWITTER!!!!! P=

domingo, 27 de septiembre de 2009

El comienzo de la "perfección"


¿Y qué?Si no era asunto de ellos ¿por qué se entrometían? Es mi vida y yo decido sobre ella.
Si ya nada me dañaba nada, tengo la piel reconvertible, se adapta a todo tipo de situaciones, podía incluso pasar desapercibido,¿por qué me preguntaban sobre mis cosas, mis pensamientos y todo?¿ ¿Creían acaso que quiero dominar el mundo y por eso se muestran así de interesados y amables?
De verdad no los entiendo, pero tampoco me importan. Si quisiera imponerme ya lo habría hecho¿no?.
Cada vez me parece más que eso es lo que buscan, que los gobierne, que no tengan que plantearse nada de su existencia, que vivan la vida sin más preocupaciones que pasarlo bien, sería algo tan fácil...
Que lástima que se comporten así, me dan pena, tendré que responder por ellos y que ellos respondan ante mí.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Dedicado a anónimo.


La sonrisa de su mirada y la mirada de su sonrisa son dos rasgos inconfundibles de un buen fin de semana.
Cuando tienes ganas de romper la rutina del estudio y ves que esa sonrisa te está mirando, que te mira a ti, y esa mirada que te atraviesa los ojos y baja hasta tus labios transformándose en sonrisa, piensas y te dices a ti mismo, soy feliz.

domingo, 20 de septiembre de 2009

paulo coelho. Once minutos

El deseo profundo, el deseo más real es aquél de acercarse a alguien. A partir de ahí, comienzan las reacciones, el hombre y la mujer entran en juego, pero lo que sucede antes, la atracción que los unió, es imposible de explicar. Es el deseo intacto, en estado puro.
Cuando el deseo está todavía en ese estado puro, hombre y mujer se apasionan por la vida, viven cada momento con veneración y, conscientemente, esperan siempre el momento adecuado para celebrar la siguinte bendición.
Así, las personas no tienen prisa, no precipitan los acontecimientos con acciones inconscientes. Saben que lo inevitable se manifestará, que lo verdadero siempre encuentra una manera de mostrarse. Cuando llega el momento, no dudan, no pierden una oportunidad, no dejan pasar ningún momento mágico porque respetan la importancia de cada segundo.

paulo coelho. Once minutos


La pasión hace que uno deje de comer, de dormir, de estar en paz.Mucha gente se asusta porque cuando aparece derrumba todas las cosas viejas que encuentra.
Nadie quiere desorganizar su mundo. Por eso, mucha gente consigue controlar esta amenaza y es capaz de mantener en pie una casa o una estructura que ya está podrida. Son los ingenieros de las cosas superadas.
Otra gente piensa totalmente lo contrario: se entregan sin pensar, esperando encontrar en la pasion las soluciones para todos sus problemas. Descarga sobre la otra persona toda la responsabilidad por su felicidad, y toda la culpa por su posible infelicidad. Está siempre eufórica porque algo maravilloso sucedió, o deprimida porque algo inesperado acabó destruyéndolo todo.
Apartarse de la pasión, o entregarse ciegamente a ella,¿cúal de las dos actitudes es la menos destructiva?
No sé.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Sueños de viajar




Salta, corre, anda con trote cochinero, pilla el autobús, coge el metro y viaja en avión, haz la carrera rápido, como un taxi, caza a ese elefante verde y sacale su mercancía para comerciar con ella, barriles al barco.
¡Aventúrate y busca tu sueño como gordo tras su quimera de chocolate!

Frío


Muerto de frío y fríos muertos, la frialdad del poderoso, el frío resecón del aire acondicionado que resfría a los descuidados y el fresquito de una buena rodaja de sandía, el frío polar, el frío-hipotermia y la frialdad de su mirada.
Azul hielo y escalofríos que recorren el espinazo. La nieve y el polo de limón.
Frío saludo y fría despedida: ¡ADIOS!

domingo, 13 de septiembre de 2009

Citas


"No todos los males van a la misma herida"

F.H.B.

Picor de ojos


Esa rebeldía se adueña de ti e impide que caigas, subterfugio de la infancia de rabietas y brazos en jarra, impaciente, buscas una válvula de escape como agua el pez para respirar y la incontinencia de todo tipo, verbal y adictiva, emprendedora de planes sin futuro, hace presencia.
El cuerpo ya rendido le ofrece fuerzas de flaqueza a la mente para que, herida en el orgullo de su capacidad limitada grite como mensaje de corta despedida:
¡NO QUIERO DORMIR!

Lo llaman "Perfección"


Frío como un polo y ardiente como sol veraniego que calienta y da sed.Así era.Parecía frágil a pesar de su robustez y su tez no dejaba siquiera traslucir sus pensamientos.Esa mente preclara de andares sugerentes dejaba que se perdieran en su oratoria y atractivo, ambas dotes de chips y circuitos.
Pocas personas y robots eran capaces de resistir su hechizo, y los que lo hacían no eran otros que sus iguales.
Era tan perfecto como diseño que solo como regla de excepción le permitieron un fallo sus creadores, darle la vida.
Líder indiscutible y discutido era tan neutro y meticuloso en sus decisiones que asustaba en sus decisiones, porque aunque lo tacharan de frío y calculador, era perfecto.
Daba el placer necesario a quien lo necesitaba, porque aunque lo tacharan de vicioso y juerguista, era perfecto.
Conseguía que se cumpliera su ley, porque aunque musitaran por lo bajo "¡Tirano!", era perfecto.
Era Dios y era ateo, era inefable, era perfecto.

Así conocí al maestro.Michael Ende


Pegajoso pero simpático,como los caramelos sabor limón que refrescan pero se te pegan a los dientes o al cielo de la boca, pero más grandote, dando tumbos de un sitio a otro, siempre trazando espirales aquí y allá, ahora enlazando una con otra, ahora dándole colores, que si esta de color gris, que si esta otra azul...
Siempre tenía una historia en la boca, parecía la misma, pero era distinta, y mientras la narraba trazaba una serpiente en la arena, mordiendo la cola de otra serpiente parecida.
Otras veces se limitaba a sugerirle a las plantas que brotaran del yermo suelo.

sábado, 5 de septiembre de 2009

¡Que mala pata!

Muchos tienen baúles y cajones donde meten cosas extrañas, recuerdos, sentimientos, reflexiones.
Yo todo eso lo guardo en mi bolsillo.
A veces siento como si recordara que pensaba en mi bolsillo y meto la mano para encontrarme un descosido, pero ya no recuerdo ni en que pensaba ni en que sentía...

viernes, 4 de septiembre de 2009

La pelusa borrosa

Allí tumbada en el suelo parecía otra pelusa más, pero la idea de la imagen de una pelusa desenfocada se asemejaba más. La forma, el contorno se disipaban con la sola observación.
Por el rabillo del ojo era tal y como creías pero al observar de cerca era de contornos cambiantes e imprevisibles. La lupa y el microscopio la asustaban, volviéndola de un color gris oscuro y haciéndole emitir un gorgoteo de carácter suave al principio y gutural de enojo si se insistía.
Ese diminuto ente ponía hechas unas furias a quienes intentaban limpiarlas de debajo de la cama, pues si bien eran pelusas de contornos ameboides, la mitosis también se daba en ellas.
Puedes conseguir hacerte su amigo. Una de ellas me contó en cierta ocasión a raíz de hablar de leyendas y mitos,al contarle la historia de El Momo (no la de Michael Ende, si no la tradicional) que encontraba cierto parecido con " La Mopa ", pues decían que solo las que permanecían quietas y sin hacer ruido podían pasar desapercibidas de la llamada de sus tentáculos.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Artículo interminable, por Aldred "Ende"


Ese artículo parecía un artículo cualquiera, pero no, no era un recorte de prensa en un corcho a modo de trofeo, ni ese otro que se compra en las papelerías.
Tampoco se podía adquirir a precio de ganga ni era el que se vende en el sex shop, menos aún el, la, un, una y demás útiles gramaticales. Muchos solo les queda pensar en la tilde diacrítica, sin embargo pocos estarán pensando en este a pesar que pienses al recordarlo " pues ese artículo parecía uno cualquiera, pero no, no era un recorte de prensa..."

Cycle Lane


Carril verde y rayas blancas, semáforo rojo, quiero morirme. Verde, pedalada, y una más, no caerse, vigila el tráfico, pedalada, semáforo rojo, " ¿Cómo me la saco de la cabeza? " semáforo en verde, pedalada, " A pedaladas a lo mejor, pero... ¿y del corazón?" Prohibido el paso.

El Remordimiento, la Conciencia y la Culpa


Su cabeza fría se dejaba caer en el pecho, firme, como quién asiente. Su mirada al suelo y al techo no pasa inadvertida cuando se levanta de la vigilia para perseguir al culpable con paso lento y seguro, otras veces mas veloz y vacilante.
Nunca llegaba a su presa y sin embargo todos dicen que hacía bien su trabajo. La cámara de su cara emitía pensamientos con letras, con sonidos, a veces incluso imágenes.
Algunas veces les veían como letales y fríos robots que respiraban de sus víctimas, otros las veían como ancianas de lenguaje claro y conciso, el resto sólo veía pequeñas manchas de café en su ropa blanca.
Las buenas personas veían las tres, las malas o no veían nada o solo veían la última.

Pensamientos y otras reflexiones.

"Con la escritura se avanzó, en cambio ahora tienes que avanzar para escribir.
Una de las paradojas del tercer mundo. "

"Si lo que cuenta es la intención los juguetes bélicos marcarían nuestras infancias... "

" No todos los espejos reflejan lo mismo. "

F.H.B.


A veces tengo ganas de darle una buena patada al mundo y mandarlo lejos, para quedarme sólo en el espacio casi vacío en el que me encontraría contando los segundos, de manera mecánica, en un tenso y monótono tono, sin vacilar, seco y profundo, pues sería tan impersonal cada uno de ellos que serían uno.

martes, 1 de septiembre de 2009

Novela.Capítulo 1 El caminante errante

Lunes por la mañana, despierto, me pongo de pie. Las fosas nasales comienzan a abrirse y dejan entrar un hedor superfluo que hacía fácil descubrir su origen,una tubería partida que sobresalía del suelo, donde anteriormente se había situado un lavabo. Mi mente comienza a maquinar una serie de incoherencias.

¿Cómo puede oler tan mal? Con lo a gusto que estaba yo con mi chalé de mi sueño.
Me ducho, no hay agua caliente, mejor, así me espabilo. Me visto, cojo el móvil, lo enciendo...se apaga, sin batería.

Bajo las escaleras y salgo a la calle analizando los primeros veinte minutos de mi mañana.
Hace frío, tanto que mi aliento se hace agua en el viento y pasa a ser hielo en el momento que roza el suelo. Piso mi aliento y resbalo.

Me levanto, dolorido, miro la hora, voy sobrado. Me tomo un café en el cuchitril de la esquina mientras leo el periódico gratuito. Leo una página y lo dejo a un lado. Voy a darle un sorbo cuando una mosca de vuelo errante aparentemente abducida por el intenso olor a café tempranero decide bañarse en este.

Al meditar sobre quién ha pagado el café la cojo suavemente y la arrojo hacia atrás en un acto de repugna. Llamo al camarero y le explico la situación y el tío va y me suelta que si quiero un café gratis me tengo que ir a otra parte.

Bien, me dije, no creo que un antro como este se pueda permitir el lujo de perder clientela, así que dejaría de frecuentarlo. Pago, cojo mi periódico y doy dos pasos cuando un muro enorme llamado David me coje del brazo y me dice:

-Según lo que os he oído al camarero y a ti creo que esto es tuyo.- dijo tendiéndome la mosca,que paró de revolotear al verme y juraría que empezó a mirarme con cierta petulancia.
-Eh, no.- yo soy el tipo de persona que piensa que cualquier ser vivo no puede ser propiedad de otro.
-Te he visto tirarla y ver como manchaba la blusa de mi novia.- dijo en un gesto atípico como encabronado pero sin demostrarlo.
- Ya, pero la mosca no es mía- le solté. Os prometo que no quise decir eso. Iba a disculparme cuando un puñetazo distorsionado aterrizó en mi mejilla.
Me recordó a la historia de David y Goliat,solo que David era mucho más grande que Goliat y yo no tenía ni piedra ni honda, sino una servilleta de papel. Me hubiera gustado ver a ese David en semejante situación.

....continuará